Thursday, August 27, 2009
Junta confirma inviabilidad de proyecto de Barranco Blanco
Junta
confirma inviabilidad de proyecto de urbanización en Alhaurín el Grande
El Gobierno andaluz ha confirmado hoy la declaración de impacto ambiental
no viable emitida por la Consejería de Medio Ambiente en septiembre de 2008 referente al proyecto de urbanización
en la zona de Barranco Blanco contenido en el Plan General de Ordenación Urbana de Alhaurín el Grande (Málaga).
La declaración de impacto ambiental no viable del Plan Parcial de Barranco Blanco señala los efectos
negativos que tendría la urbanización en una zona de gran valor ecológico y con déficit hídrico.
Entre los aspectos que fundamentan la inviabilidad ambiental del proyecto, destacan la no disponibilidad de recursos
hídricos en la zona, donde el Plan Parcial proyectaba la construcción de 1.466 viviendas.
La declaración
subraya el déficit de 54 hectómetros cúbicos por año que indican para el área afectada
los balances del Plan Hidrológico de la Cuenca Sur.
Además, señala el impacto negativo que
tanto las captaciones de aguas subterráneas como la propia urbanización ocasionarían en el Río
Fuengirola, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por su riqueza en flora y fauna.
Asimismo, pone de manifiesto
la elevada intensidad edificatoria y el carácter aislado de la urbanización, que implicaría un gran consumo
hídrico, una mayor demanda de desplazamientos motorizados y la transformación irreversible de un hábitat
que cumple la función de corredor ecológico con las sierras de Mijas, Alpujata, Blanca, Bermeja y Coín.
27 aug 09 @ 4:40 pm
Friday, September 19, 2008
DIA - Barranco Blanco
CLIC ARRIBA - descargar Declaración de Impacto Ambiental Sobre el Plan Parcial del SECTOR UR-11
¨Barranco Blanco¨del PGOU de Alhaurín el Grande.
(2Mbytes)
19 sep 08 @ 6:04 pm
Friday, September 12, 2008
Medio Ambiente frena la construcción de 1.466 casas en Alhaurín el Grande
Medio Ambiente frena la construcción de 1.466 casas en Alhaurín
el Grande
La urbanización
obligaba a grandes desmontes en una zona de valor ecológico
FERNANDO J. PÉREZ - Málaga - 12/09/2008
Ni reduciendo el número de viviendas, ni agrupándolas
para que ocupen menos suelo, ni presentando un nuevo proyecto. La Consejería de Medio Ambiente ha declarado "no viable" el
plan para construir un total de 1.466 viviendas -tanto en forma de chalés como de bloques de hasta 9,5 metros de altura- en
el Barranco Blanco, un paraje de 146,7 hectáreas de alto valor ecológico en Alhaurín el Grande (Málaga). Esta declaración
negativa cierra la vía administrativa para la urbanización, promovida por la empresa vizcaína Ondobide SA.
Se trata de la segunda declaración de impacto ambiental
negativa que recibe la urbanización, situada en plena sierra entre los municipios de Coín, Mijas y Alhaurín el Grande. La
primera fue emitida en julio de 2007, pero el Ayuntamiento de Alhaurín, gobernado por Juan Martín Serón (PP), aportó a la
Junta documentación complementaria del proyecto que contemplaba disminuir la superficie construida y concentrar las viviendas
en el centro del sector. Todo fue en vano.
La declaración de impacto ambiental de Plan Parcial
de Ordenación Barranco Blanco es el último acto administrativo del ya ex delegado de Medio Ambiente de la Junta en Málaga,
Ignacio Trillo, que cesó el pasado 2 de septiembre. El documento pone reparos muy graves al proyecto. En primer lugar, señala
que el plan parcial propuesto por Ondobide "no se adapta a las condiciones topográficas" al "ubicar viviendas y otras infraestructuras
en zonas muy escarpadas" y "con pendientes por encima del 40%". Acomodar las casas en estas zonas obligaría a "desmontes de
gran envergadura" y "taludes casi verticales", que causarían un "gran impacto visual y paisajístico" en este "corredor ecológico"
situado entre las sierras de Mijas, Alpujata, Blanca, Bermeja y de Coín.
La Junta considera el proyecto inviable por las
afecciones a los acuíferos, tanto por el abastecimiento del complejo residencia como por el destino de las aguas depuradas.
Los promotores pretendían obtener 17 litros por segundo de un acuífero que presenta un déficit hídrico de 54 hectómetros cúbicos
anuales. "Los recursos disponibles son insuficientes para servir con garantías de calidad y cantidad las demandas actuales",
se lee en la declaración de la Junta. Además, se alerta del riesgo de contaminar los acuíferos de los que se abastecen para
el consumo humano las localidades de Coín y Monda en caso de que fallara el sistema de depuración propuesto por la promotora.
La urbanización afectaría al río Alaminos considerado
Lugar de Importancia Comunitaria por la Unión Europea desde el año 2006. En la zona, los técnicos de Medio Ambiente hallaron
"gran número de rastros" de especies protegidas como el gato montés, la gineta, la comadreja o la garduña. La sierra es, además,
área de alimentación de aves vulnerables como el águila perdicera, el águila real o el halcón peregrino.
En cuanto a la flora, el 96% del sector que se pretendía
urbanizar presenta comunidades contempladas en las directivas europeas de conservación.
El Pais 12/09/08
12 sep 08 @ 2:30 pm
Friday, May 30, 2008
Alhaurín el Grande ha admitido a trámite un nuevo proyecto
PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TERRITORIO
ALHAURIN - ASOCIATIÓN ACERBUCHE
El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha admitido a trámite un nuevo proyecto de urbanización en la zona
de Barranco Blanco. La empresa promotora Ondobide, a través del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, ha presentado el nuevo
proyecto junto a un nuevo estudio de impacto medioambiental como modificación del Plan Parcial que el Ayuntamiento de Alhaurin el Grande aprobó inicialmente en Mayo del 2006. Esta
misma empresa ya presentó un proyecto en el 2005, el cual fue rechazado por la Consejería de Medioambiente de la Junta de
Andalucía. El proyecto, que fue catalogado como “no viable” según
las directrices de la Consejería de Medioambiente el pasado mes de Septiembre, se disponía a construir unas 1.500 viviendas
en esta zona de AlhaurÍn el Grande, la cual está considerada de alto valor ecológico por la propia Consejería de Medioambiente y no contando con el permiso de Cuenca Mediterranea para la extracción de agua para
el abastecimiento de esta nueva urbanización. El nuevo proyecto ha reducido el número de viviendas en unas pocas unidades,
es decir ha pasado a contemplar la edificación de aproximadamente 1450 viviendas, pero ha incrementado el volumen de edificación, concentrándolo aún más en ciertos sectores de la parcela a edificar con el fin
de cumplir con las especificaciones de la Agencia de Medioambiente sobre la protección del río Alaminos.
Varias organizaciones
ecologistas y en defensa del territorio estamos alegando en contra de la realización de este proyecto, el cual destruiría una
zona de alto valor ambiental, que ejerce funciones de corredor ecológico para varias especies de animales protegidos por la
legislación vigente y que alberga plantas endémicas, que únicamente existen en la provincia de Málaga, y que además limita
con un Lugar de Interés Comunitario (LIC del río Fuengirola) recogido en el catálogo de zonas protegidas de la Unión Europea.
Alhaurin El Grande 29 de Mayo 2008
www.pecta.org
info@pecta.org
30 may 08 @ 8:54 pm
Sunday, August 5, 2007
Barranco Blanco - urbanización inviable
impacto ambiental
La Junta ve inviable una urbanización con 1.500 viviendas en Alhaurín el Grande
La urbanización residencial, que afectaría a 1,5 millones de metros cuadrados de superficie,
se ubica en la zona de Barranco Blanco
05.08.07 - 13:54 - EFE | MÁLAGA
La delegación de la Consejería de
Medio Ambiente en Málaga ha considerado inviable a efectos ambientales el proyecto de urbanización residencial en la zona
de Barranco Blanco, en Alhaurín El Grande, que prevé la construcción de 1.505 viviendas y afectaría a 1,5 millones de metros
cuadrados de superficie
El actual planeamiento urbanístico
de Alhaurín El Grande, en el que fueron clasificados esos suelos como urbanizables, fue aprobado definitivamente en 1994,
antes de la entrada en vigor de la Ley de Protección Ambiental de Andalucía, y por tanto no le fue aplicada la Evaluación
de Impacto Ambiental, informó hoy la Junta en un comunicado.
Ahora, al desarrollar un plan parcial
que prevé la transformación de terrenos por una cifra superior al millón de metros cuadrados, y al encontrarse en una zona
declarada por la Unión Europea como Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000, se ha tramitado la correspondiente
Evaluación de Impacto Ambiental.
De ella se ha emitido Declaración
de Impacto Ambiental (DIA), realizada por el equipo técnico del área de Prevención Ambiental de la Delegación de Medio Ambiente
de la Junta, ratificada por la Dirección General de esta Consejería, y firmada por su delegado, Ignacio Trillo.
Esta urbanización, a cinco kilómetros
del pueblo, prevé, además de las citadas viviendas, zonas de usos comerciales y equipamientos que supondrían una nueva población
de 6.020 habitantes, lo que significaría un aumento de un 28 por ciento de la población existente en ese municipio.
Además, ocuparía el entorno del río
Alaminos, declarado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea, lo que hace inviable a efectos ambientales
el proyecto, según la Junta.
Afectaría a especies de flora y fauna
Las dimensiones del núcleo residencial
afectarían a especies de flora y fauna como la nutria paleártica, que es uno de los motivos para que se declarase como LIC
a la zona, que también tiene funciones de corredor ecológico con las sierras de Mijas, Alpujata, Blanca, Bermeja y de Coín,
con una importante diversidad genética y biológica.
También hay un considerable número
de mamíferos (gato montés, gineta, comadreja o garduña), una rica avifauna (águilas culebrera y calzada, gavilán o garza),
anfibios y especies de invertebrados.
La Junta considera asimismo inviable
el proyecto por la insuficiencia de recursos hídricos, ya que las tres captaciones de agua propuestas en el sector afectarían
negativamente al caudal del río Alaminos, que en periodos de escasez de lluvias depende de la descarga de los acuíferos de
la zona.
El proyecto prevé una demanda hídrica
de más de millón y medio de litros al día que afectaría no sólo al caudal ecológico del río sino también a la flora y fauna
asociada a él, según Medio Ambiente.
Asimismo, la DIA especifica que el
proyecto no ha respetado la zona de dominio público hidráulico y la zona de servidumbre de cinco metros de los arroyos existentes
en la zona, y proyecta parcelas urbanas para las edificaciones y dotaciones sobre los cauces y las zonas inundables.
5 aug 07 @ 8:53 pm
|