- Como primer punto quieren levantar alrededor de unas 8100 viviendas dedicadas
al turismo residencial. Esta urbanización impedirá que el acuífero pueda recargarse con el agua de la lluvia, destruyendo
la posibilidad de regar las zonas más fértiles de nuestro pueblo, las Torres, Hurique, la Dehesa Baja, etc.
- En segundo lugar quieren crear varios campos de golf para convertirnos
en un destino privilegiado, lo que se traduce en que la poco agua que queda en el acuífero (capacidad actual 30%) se contamine
por los productos químicos necesarios para la conservación del césped.
Estos dos puntos nos llevan a preguntarnos de dónde
vamos a sacar agua. Un Agua que no sólo abastece los campos de regadío, sino de la que desde siempre hemos bebido directamente
del grifo y creo que muchos nos hemos dado cuenta de que ya no podemos. Y no sólo es el agua. Si ahora nos cuesta encontrar
aparcamiento o tenemos que esperar más de una
hora en el médico, cuando vivan más de 15.000 personas más, con sus respectivos
vehículos, ¿qué vamos a hacer?
Además de las cuestiones del agua, el
aparcamiento o la sanidad, piensen que cuando esa urbanización termine no tendremos agua, ni aparcamiento, ni tierras, ni
mucho menos posibilidad de comprar lo que era nuestro.
El que hoy en día trabaja en la construcción no
depende de esta urbanización, no queremos parar la construcción, lo que pretendemos es crear trabajo en distintos sectores, incluido la construcción, como la creación
de infraestructuras, equipamientos culturales, deportivos, naturales, mantenimiento de bosques, administración del patrimonio, etc; más empleo para que todo el que tenga una hipoteca de 30 o 40 años pueda pagarla. Una hipoteca que sube cada año
debido a la construcción de viviendas que no van dedicadas a las necesidades del pueblo.
Es por estos motivos que les invitamos
a sumarse a la protesta iniciada por la Plataforma en Defensa del Territorio de Alhaurín el Grande, y a unirnos con otros
grupos de protesta que han surgido en otros municipios con las mismas preocupaciones, entre las que podemos citar Tolox, el
Valle del Genal y ,más próximo, Coín.
Reivindicamos:
- Paralización inmediata de la construcción en la Finca la Mota-Barranco Blanco.
- Declaración de la zona como no urbanizable y protección de la misma bajo la figura administrativa pertinente.
Implicación del administraciones públicas (local, autonómica y estatal) en la creación de empleo
en sectores económicos sostenibles, como los citados antriormente.
|